Síndrome postvacacional: ¿Cómo afrontar la vuelta a la rutina?
Síndrome postvacacional: ¿Cómo afrontar la vuelta a la rutina?
Energía Positiva

Cómo afrontar el síndrome postvacacional en septiembre

La vuelta al cole o al trabajo después de las vacaciones no siempre es fácil, se habla incluso de síndrome postvacacional para referirse a los síntomas que algunas personas presentan a la vuelta de vacaciones.


Los síntomas más frecuentes son debilidad, astenia, insomnio, incapacidad para concentrarse y angustia. La mayoría de ellos fruto del propio estrés, que es la respuesta normal de nuestro organismo tratando de adaptarse a la situación. Otras personas muestran tristeza, irritabilidad o nerviosismo.


De todos modos, la causa puede estar en unas vacaciones agotadoras en las que quizá no hemos descansado lo suficiente. También la ausencia de unas pautas horarias y el cambio de ritmo que conlleva el periodo vacacional pueden hacer que nos resulte difícil volver a nuestra rutina.

Por ejemplo, la práctica de la siesta en la época estival y una actividad nocturna más intensa de lo habitual hacen que nuestros ciclos de sueño se alteren y que nos resulte difícil recuperar el ritmo de vuelta a nuestra vida cotidiana.


¿Cómo recuperar energía y foco cuando nos falta?

Por una parte y aunque pueda parecer contradictorio, hacer ejercicio físico cada día te ayudará a sentirte más activo, a reducir la sensación de cansancio y a dormir mejor, así que recupera tu rutina de gimnasio o running cuanto antes.

Si no practicabas ningún tipo de ejercicio, empieza a llevar una vida más activa, dando por lo menos un paseo de media hora cada día, a pie o en bicicleta. Te hará sentir mejor.

Esto será más efectivo si vuelves de las vacaciones un par de días antes y restableces tus rutinas, en lugar de volver el día antes.

Por otra parte, intenta no engancharte a la televisión hasta tarde pues le robará horas a tu descanso. Quizás te ayude a conciliar el sueño, pero el rato que pasas dormido en el sofá no es descanso de calidad.


Recupera también una buena alimentación, rica en frutas y verduras, sin olvidar las proteínas como los huevos y las legumbres, así como los frutos secos, ya que una alimentación variada y equilibrada te ofrece las vitaminas y minerales que tu cuerpo y tu mente necesitan para rendir y dar lo mejor de ti mismo.


Igual que con el dormir, recuperar los hábitos horarios de las comidas te ayudará a volver más fácilmente a la rutina habitual.


Y si necesitas una pequeña ayuda para recuperar el sueño o relajarte, Kneipp te puede ayudar.