Dormir bien no siempre es fácil: el estrés, las preocupaciones y la vuelta a la rutina tras las vacaciones pueden hacer que conciliar el sueño se convierta en un reto. Si buscas una ayuda natural para relajarte antes de dormir, la ashwagandha para dormir puede ser tu gran aliada. Esta planta adaptógena, utilizada desde hace siglos, se ha convertido en uno de los remedios más valorados para reducir el estrés y favorecer un descanso profundo y reparador.

En este artículo descubrirás qué es la ashwagandha, cuáles son sus propiedades, cómo tomarla y por qué puede convertirse en tu mejor apoyo para lograr un descanso de calidad y un mayor bienestar en tu día a día.


¿Qué es la ashwagandha?

La ashwagandha, también conocida como witania o bufera, es una planta originaria de Asia con una larga tradición en la medicina ayurvédica de la India. Se cultiva principalmente en India, Pakistán, algunas regiones del norte de África y zonas de Europa.

La parte más utilizada es la raíz, que ha sido objeto de numerosos estudios por su capacidad de actuar como adaptógeno: ayuda al organismo a regularse de forma natural, reduciendo los efectos del estrés y favoreciendo el equilibrio interno. Esta acción, entre otros beneficios, explica su vínculo directo con el descanso y la calidad del sueño.


¿Para qué sirve la ashwagandha?

La ashwagandha se ha ganado un lugar como uno de los remedios naturales más eficaces para dormir profundamente, gracias a su capacidad de reducir la ansiedad y regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Estudios recientes señalan que su consumo puede mejorar la latencia del sueño (tiempo que tardamos en conciliarlo), aumentar la calidad del descanso y ser de ayuda para quienes sufren insomnio.

Además, se trata de un suplemento bien tolerado y apto como apoyo natural en la relajación, sin los efectos secundarios que presentan otros compuestos sintéticos.



Propiedades de la ashwagandha, ¿cuáles son sus beneficios?

La planta ashwagandha cuenta con una amplia lista de propiedades, algunas ya confirmadas científicamente y otras en proceso de estudio. Todas ellas están relacionadas con el bienestar físico y emocional.


Ayuda a mejorar el sueño

Uno de sus principales beneficios es su capacidad para favorecer la relajación para dormir. La ashwagandha actúa sobre el sistema nervioso, promoviendo calma y facilitando un sueño profundo y reparador. Se ha demostrado que puede reducir el tiempo en conciliar el sueño, aumentar el descanso nocturno y mejorar la sensación de energía al despertar.

En Kneipp, la ashwagandha forma parte de la fórmula de las Gummies Sueño, que además incluyen melatonina, pasiflora y amapola de California, ingredientes que trabajan en sinergia para ofrecer una ayuda natural a quienes buscan dormir mejor. También contienen ashwagandha las nuevas cápsulas tricapa Sueño Complet Forte, además de melatonina, pasiflora, amapola de California, valeriana y melisa.



Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad

La ashwagandha ayuda a regular los niveles de cortisol, lo que se traduce en una reducción de la tensión nerviosa y una mayor sensación de calma. Al disminuir la ansiedad, se facilita el descanso y se mejora la capacidad para desconectar al final del día.


Mejora la función cerebral (memoria y atención)

Diversos estudios han observado que la ashwagandha puede mejorar la memoria y la concentración, especialmente en personas bajo estrés constante. Esto se debe a su capacidad para reducir el estrés oxidativo en el cerebro. Dormir mejor, además, es un factor clave para mantener la función cognitiva en óptimas condiciones.


Reduce los niveles de azúcar en sangre

Otro beneficio relevante de la ashwagandha es su apoyo en el control de la glucosa en sangre en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. Si bien no está directamente ligado al sueño, sí contribuye al equilibrio general del organismo. Se recomienda consultar siempre con un profesional si se está bajo medicación.


Reduce la inflamación

Gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, la ashwagandha contribuye a mejorar el bienestar físico, ayudando a reducir molestias musculares y el impacto de la fatiga crónica. Un cuerpo menos inflamado logra descansar mejor.



Ayuda a aumentar la testosterona

En el caso de los hombres, la ashwagandha ha demostrado efectos positivos en el aumento de la testosterona y en la fertilidad. Este beneficio se asocia a su capacidad de reducir el estrés y equilibrar el sistema hormonal.


Cómo tomar ashwagandha para dormir mejor

La ashwagandha está disponible en diferentes formatos, lo que permite elegir el que mejor se adapte a cada estilo de vida. Es importante recordar que no es un somnífero, sino un aliado natural que muestra resultados con el uso constante.

Principales presentaciones disponibles:

  • Cápsulas o comprimidos: fáciles de tomar, con dosis claras y estandarizadas. El nuevo comprimido tricapa Sueño Complet Forte de Kneipp cumple con todas estas características.
  • Gummies: opción innovadora, práctica y con buen sabor. Las Gummies Sueño de Kneipp son un ejemplo ideal para quienes buscan relajarse antes de dormir sin complicaciones.
  • Polvo: versátil, puede añadirse a batidos o infusiones, aunque tiene un sabor intenso.
  • Extracto líquido: de absorción rápida, aunque con un sabor fuerte.

¿Cuándo tomar ashwagandha?

El mejor momento depende del objetivo:

  • Para el estrés o energía diaria: por la mañana o al mediodía.
  • Para favorecer el sueño: en la tarde o noche, antes de acostarse, acompañado de una rutina relajante como leer, meditar o escuchar música suave.

¿Cuánto tarda en funcionar la ashwagandha?

Los efectos de la ashwagandha no son inmediatos. Por lo general, se comienzan a notar mejoras en la calidad del sueño y en la reducción del estrés después de 3 a 6 semanas de consumo regular. La clave está en la constancia y en combinarla con hábitos de higiene del sueño saludables.


Ashwagandha para sobrellevar la vuelta a la rutina

La llegada de septiembre y el regreso de las vacaciones pueden generar estrés, falta de motivación e incluso insomnio. El llamado síndrome post-vacacional incluye síntomas como:

  • Cansancio.
  • Irritabilidad.
  • Jet lag o desajustes horarios.
  • Dificultad para conciliar el sueño.

Estos cambios responden a la adaptación del cuerpo a los horarios impuestos y a las responsabilidades diarias. La ashwagandha, con sus propiedades relajantes y su capacidad de favorecer la concentración y el equilibrio emocional, se convierte en un gran aliado para hacer frente a esta etapa y recuperar un descanso de calidad.


Preguntas frecuentes

¿Se puede combinar la ashwagandha con otros suplementos?

Sí, generalmente es compatible, pero siempre es recomendable consultar con un profesional antes de combinarla con otros tratamientos.

Las mujeres embarazadas, ¿pueden tomar ashwagandha?

No se recomienda durante el embarazo o la lactancia salvo indicación médica.

¿La ashwagandha causa somnolencia durante el día?

No, su efecto no es sedante inmediato. Favorece la relajación y la calidad del sueño nocturno.

¿Funciona la ashwagandha en niños o adolescentes?

La evidencia se centra en adultos. No se aconseja su consumo en menores sin supervisión médica.